seguridad activa y pasiva
miércoles, 15 de mayo de 2013
CARROCERÍAS CON DESFORMACION PROGRAMADA
Estructura de deformación programada ¿Qué es? La estructura del vehículo está diseñada para deformarse de manera que proteja el habitáculo. ¿Para qué sirve? Para amortiguar los choques y redistribuir la energía con el fin de proteger el habitáculo y sus ocupantes.
¿Cómo funciona? La estructura del coche está compuesta de travesaños y largueros de acero con muy alto límite de elasticidad. Determinadas piezas exteriores al habitáculo (componentes del motor, ruedas...) reaccionan apilándose o protegiendo los elementos sensibles (depósito de carburante). Los elementos del motor se apilan para no penetrar en el habitáculo, además, el habitáculo es muy rígido y se comporta como una célula de supervivencia.en la parte superior se muestra un ejemplo de la deformacion programada en el sector frontal del vehículo.
martes, 11 de septiembre de 2012
AIR BAG
La bolsa de aire (en inglés, airbag) es un sistema
de seguridad
pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos. Este sistema fue
patentado el 23 de octubre de 1971 por la firma Mercedes-Benz, después de cinco años de desarrollo y
pruebas del nuevo sistema. El primer modelo que lo incorporó fue el Mercedes-Benz Clase S
W126 de 1981 y después fue instalado en el Clase E W123.
Su función es la de, en caso
de colisión (con aceleración mayor que 3 G), amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los
ocupantes del vehículo contra el salpicadero en caso de los airbag delanteros y ventanas
laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto
frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.
FRENOS ABS - EBD
Sistema de freno antibloqueo (ABS): Cuando se produce una frenada de emergencia, este sistema busca
evitar que las ruedas se bloqueen y el vehículo se deslice sin control y no
reacciones a los movimientos del volante. Para que esto no ocurra, los sensores
envían una señal al Módulo de Control del sistema ABS, el cual reduce la
presión realizada sobre los frenos, sin que intervenga en ello el conductor.
Cuando la situación se ha normalizado y las ruedas giran de nuevo correctamente
y la presión sobre los frenos vuelve a actuar con toda la intensidad.
Distribución de la fuerza del frenado electrónicamente (EBD): La función de este dispositivo es repartir la fuerza del frenado
entre las ruedas delanteras y traseras para lograr una eficiente detención del
vehículo. El sistema calcula si el reparto es adecuado a partir de los mismos
sensores que el ABS. Ambos sistemas en conjunto actúan mejor que el ABS en
solitario, ya que éste último regula la fuerza de frenado de cada rueda según
si ésta se está bloqueando, mientras que el reparto electrónico reparte la
fuerza de frenado entre los ejes, ayudando a que el freno de una rueda no se
sobrecargue y el de otra quede infrautilizado.
CONTROL DE TRACCION
El control de
tracción es un sistema de seguridad automovilística lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la
pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se
excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante
(ej.:hielo). En general se trata de sistemas electrohidráulicos.
Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores
y accionamientos que emplea el sistema ABS, antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor
del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en
tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar
la adherencia entre neumático y firme, realizando una (o más de una a la vez)
de las siguientes acciones:
CONTROL DE ESTABILIDAD
es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de
riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, comosubvirajes. El control de
estabilidad centraliza las funciones de los sistemas ABS, EBD y de control de tracción.
El control de estabilidad fue desarrollado por Bosch en 1995, en cooperación con Mercedes-Benz y fue introducido al mercado en el Mercedes-Benz Clase S bajo la denominación comercialElektronisches
Stabilitätsprogramm (en
alemán "Programa Electrónico de Estabilidad", abreviado ESP). El ESP recibe otros
nombres, según los fabricantes de vehículos en los que se monte, tales como Vehicle Dynamic Control ("control dinámico del vehículo", VDC), Dynamic Stability Control ("control dinámico de
establidad", DSC), Electronic Stability Control ("control electrónico de
establidad", ESC) y Vehicle Stability Control ("control de establidad del
vehículo", VSC), si
bien su funcionamiento es el mismo.
CINTURONES INERCIALES PIROTECNICOS
El objetivo de los cinturones de seguridad (inerciales) es minimizar las
heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos
duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que
sea arrojado fuera del vehículo.
Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el
cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor
pirotécnico). El cinturón se debe colocar los más pegado posible al cuerpo,
plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses
bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.
Cinturón Carrete inercial expuesto. El carrete inercial permite el
desenrollado lento, pero se bloquea en caso de un tirón brusco, como el que
sucede en caso de colisión.
APOYA CABEZAS AJUSTABLE
Apoya cabeza cumple la función de evitar que
una de las 7 vertebras se quiebren en un accidente ya que detienen la velocidad
de la cabeza. Muchas personan colocan mal el apoya cabeza y se ponen en un
peligro mayor.Tras un impacto trasero, al mismo tiempo que el respaldo del
asiento empuja hacia delante el torso del ocupante el apoyacabeza hace lo
propio con la cabeza y, en el caso ideal, no se produce ningún movimiento
tronco-cabeza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)